Ir al contenido principal
  • Aumentar la confianza y las ventas
  • El precio más bajo
  • Recopilar opiniones automáticamente

Las 4 certezas Seguridad 3: Buenas condiciones

Ofrecer unas buenas condiciones generales es esencial para una tienda online. Demuestra a los clientes que se respetan sus derechos y evita conflictos. WebwinkelKeur ayuda a sus miembros a redactar condiciones que cumplan la legislación y las expectativas de los clientes.

1. Opciones y gastos de envío

Lo que los clientes quieren saber:

Los clientes quieren saber con claridad las opciones de envío y los costes asociados antes de comprar. Esto incluye:

- ¿Qué opciones de envío se ofrecen? Envío estándar, urgente o gratuito a partir de un determinado importe.

- ¿Cuál es el coste? Asegúrese de que los gastos de envío sean inmediatamente visibles en la caja. Evite cargos ocultos.

- ¿En cuánto tiempo se entregará? Los plazos de entrega deben ser realistas y factibles.

¿Por qué es importante? Los gastos imprevistos o los plazos de entrega poco claros pueden provocar cancelaciones y experiencias negativas. La transparencia genera confianza y aumenta la probabilidad de repetir la compra. También es importante que los consumidores sepan de antemano cuál va a ser el coste total.


2. Política de devoluciones: La regla de los 3x14 días

Por ley, los consumidores de los Países Bajos tienen derecho a un periodo de reflexión de 14 días tras recibir un producto. Durante este tiempo, los clientes pueden devolver un producto sin dar ninguna razón. Después, se aplican las siguientes condiciones:

- Periodo de reflexión de 14 días: Los consumidores pueden indicar que quieren devolver un producto.

- 14 días para devolver el producto: Tras informar de una devolución, el cliente dispone de dos semanas para devolver el producto.

- 14 días para pagar: Una vez solicitada la devolución, la tienda online dispone de 14 días para reembolsar el importe al cliente. No obstante, la tienda online puede esperar hasta recibir la devolución del pedido.


3. Excepciones al derecho de desistimiento

No todos los productos pueden devolverse. Según la ley, existen claras excepciones al derecho de desistimiento, entre las que se incluyen:

- Productos de higiene: Como maquinillas de afeitar o maquillaje, si el precinto está roto.

- Productos hechos a medida: Artículos especialmente personalizados, como ropa personalizada.

- Productos perecederos: Piense en alimentos frescos que pueden estropearse rápidamente.

¿Por qué estas excepciones? Estos productos no pueden revenderse o tienen una vida útil limitada. Comunique estas excepciones claramente en su política de devoluciones para evitar malentendidos.


4. Disminución del valor en las devoluciones

Cuando un cliente devuelve un producto que está dañado o usado, la tienda web está autorizada a cobrar una compensación por la depreciación. ¿Qué está permitido?

- Los clientes pueden evaluar un producto como lo harían en una tienda física, por ejemplo, probándose una prenda de ropa. Pero si un producto tiene signos evidentes de uso (como arañazos en un gadget), la tienda web puede cobrar una cantidad razonable.

¿Cómo se calcula la depreciación? Debe ser proporcional al daño. La tienda online debe dejar claro qué significa la depreciación y cómo se determina.


5. Costes de una devolución

En caso de devolución, debe quedar claro quién corre con los gastos:

- Los clientes suelen pagarlos ellos mismos: A menos que la tienda online ofrezca devoluciones gratuitas como servicio adicional.

- Si se rechaza un paquete: Si un cliente rechaza un paquete sin motivo justificado, pueden cobrarse los gastos de devolución. Sin embargo, esto debe indicarse claramente en los términos y condiciones.


6. Condiciones de garantía

Las condiciones de garantía son un aspecto crucial de los derechos del consumidor y un indicador de fiabilidad para las tiendas online. Los clientes no sólo tienen derechos legales, sino que también pueden beneficiarse de garantías adicionales ofrecidas por la tienda online o el fabricante. A continuación se explican detalladamente los distintos tipos de garantías y lo que esto significa tanto para los clientes como para las tiendas virtuales.

6.1. Garantía legal: ¿qué debe saber?

La garantía legal es un derecho básico que protege a los consumidores. Proporciona la seguridad de que un producto cumple unas expectativas razonables. ¿Qué implica la garantía legal?

- Libre de defectos: Un producto debe estar libre de defectos en el momento de la compra. Esto se aplica incluso si los defectos no se manifiestan hasta más tarde, siempre que el problema no haya sido causado por un mal uso.

- Apto para un uso normal: Un producto debe funcionar como se espera de él. Por ejemplo, un hervidor de agua debe poder hervir agua, y un teléfono debe poder hacer llamadas y enviar mensajes de texto.

- Depende del producto: La duración de la garantía legal no está definida, sino que depende de lo que sea razonable teniendo en cuenta el tipo de producto. Por ejemplo, un electrodoméstico caro, como una lavadora, tiene una vida útil prevista más larga que un utensilio de cocina barato.

El papel de la tienda web: La tienda online está obligada a reparar los productos defectuosos, sustituirlos o reembolsar el precio de compra si el problema se produce dentro del periodo razonable. Las tiendas web deben ser transparentes sobre estos derechos e informar activamente a los clientes sobre cómo invocar la garantía legal.

6.2. Transparencia y comunicación.

Los clientes suelen tener dudas sobre cómo pueden hacer uso de las garantías. Por tanto, es importante que las tiendas web comuniquen de forma clara y sencilla sobre:

- Cómo pueden los clientes reclamar una garantía: Un procedimiento sencillo reduce la barrera de contacto.

- Qué está cubierto y qué no: Por ejemplo, los daños por culpa propia o por desgaste normal suelen quedar fuera de la garantía.

- La duración de la garantía adicional: Por ejemplo, 1 año de garantía adicional a la cobertura legal.

Consejos prácticos para tiendas web:

- Cree una página de garantía independiente: Aquí los clientes pueden encontrar toda la información que necesitan.

- Añada las condiciones de la garantía a las páginas de producto: Esto ayuda a los clientes a elegir con más conocimiento de causa.

- Ofrezca un proceso de reclamación sencillo: Por ejemplo, un formulario online o asistencia directa por correo electrónico o teléfono.

6.3. Valor para los consumidores y las tiendas web

Para los consumidores: Las condiciones de garantía les ofrecen seguridad y protección en caso de producto defectuoso. Se sienten escuchados y apoyados, lo que contribuye a una experiencia de compra positiva.

Para las tiendas web: Unas buenas condiciones de garantía refuerzan la confianza en la tienda. Un proceso de garantía fluido puede evitar críticas y reclamaciones negativas, lo que a su vez beneficia a la reputación.

Aumente las ventas con más confianza de sus clientes porque:

  • Los clientes están en buenas manos con usted
  • Su tienda virtual tiene todo bien organizado
  • Es más probable que sus visitantes compren con rapidez y frecuencia
  • Los clientes se sienten escuchados
  • Los clientes disfrutan de una experiencia más personalizada

¿Quieres eso también?

Registrarme